Podes ver el libro completo aqui: parte 1 / parte 2
SUBMARINO, de Santiago Carrera.
Submarino nos muestra esos espacios ignotos, personajes anónimos, lugares olvidados, silencios. Cada fotografía forma parte de una construcción global, que demuestra que el mundo está habitado por seres que la construyen desde el anonimato.
“La simplicidad es la máxima perfección” expresaría alguna vez Albert Einstein y no estaba equivocado. Los lugares relegados, las sillas vacías, las paredes marcadas y los objetos sin dueño son parte de un relato que sólo pudo haber sido construido por medio de una presencia humana y que intenta comprender porque, quienes formamos parte de este universo, sentimos la necesidad de dejar estas huellas, que evidencien que alguna vez estuvimos aquí.
Esto planta una duda que parece no tener un respuesta fácil, ¿acaso no somos más que ese rastro que queda en el camino?, cuando ya no estamos, ¿que demuestra nuestra existencia ? ¿quién la defiende ?
Cada escena conforma una realidad que sentimos ajena porque el ritmo de las fotografías va en contra de nuestra contemporaneidad, donde todo se mueve a una velocidad ridícula y desmesurada. Aquí nadie está apurado, no hay adonde ir, no hay nada para hacer más que detenerse a contemplar en la quietud absoluta a la espera de que algo estalle, si es que alguna vez lo hace. A pesar de que la mayoría de los escenarios se encuentran deshabitados, por momentos resurge la figura del hombre, ya sea de espaldas o recostado. No busca ser protagonista de la situación, solo pretende conectarse con la magnitud del mundo que lo rodea.
Melisa Boratyn
BIOGRAFÍASantiago Carrera nació en Buenos Aires en 1982. Desde los veinte años se dedica a la fotografía. Trabajó y enseñó en el estudio de Diego Ortiz Mugica durante ocho años, realizó producciones para fotógrafos reconocidos como Marcos López. Su trabajo personal fue perfeccionado con Julieta Escardó. Fue protagonista de numerosas muestras individuales y grupales, su obra fue seleccionada en distintos concursos, siendo premiado en el Salón Nacional de Artes Visuales. Actualmente, vende su obra en diversas galerías y ferias de arte en todo el país.
VOLVER AL CATÁLOGO
SIGUIENTE LIBRO